Elementos que componen las creaciones literarias de los autores de la Época Medieval

Estándar

Juan Mena: moral y político, virtudes y pecado; la arraigada filosofía moral; dominio de los símiles o comparaciones, causa fundamental de la excelencia del laberinto, ya que era aspecto de vital importancia para la retórica  medieval. Estos símiles son de una claridad conceptual y una fuerza dramática insuperables.

Jorge Manrique: Modo muy incisivo,  La función conativa o apelativa del lenguaje.

Juan Manuel: Obras didácticas y narrativas. Prosa sencilla, clara y sobria. Su fin es moralizador y su medio el entretenimiento.

Frenando Rojas: La intención es didáctica.

Elementos que componen las obras literarias de los escritores de la época Moderna

Estándar

Rubén Darío: Fuertemente influido por románticos, parnasianos y simbolistas, llegó a tener un nuevo y brillante estilo, dando una nueva musicalidad a los ritmos tradicionales castellanos.

José Marti: Con el poemario Martí logra una limpieza de estilo que venía buscando en sus poemas, ésta limpieza se debe en lo fundamental, a la sencillez, en entregar al lector todo lo que siente sin recato y a la limpieza en la palabra. Estos versos “sencillos”, mientras más transparentes parecen, más oscuros, y más simples, mientras más profundos; son como dice el propio Martí: “ la necesidad de poner el sentimiento en formas llanas y sinceras”.

Esta Poesía, no obstante su espontaneidad, no es aquella que fluía libre, sin ataduras ni tropiezos; es una poesía pensada, sentida, reposada, que reafirmó su estatura de poeta mayor.

Antonio Machado: Lenguaje figurado: Símbolos, Imágenes , metáforas.

Ramón del Valle Inclán: Innovaciones formales, el culto a la sensación y a la belleza. Un arte refinado, preciosista y esteticista, en absoluto comprometido, al que el mismo Valle se refería con estas palabras: «La condición característica de todo el arte moderno y muy particularmente la literatura, es una tendencia a refinar las sensaciones y acrecentarlas en el número y la intensidad.

Elementos que componen las obras literarias de los autores de la época Hispanoamericana

Estándar

Pablo Neruda: Con temas que oscilan entre el amor y la expresión de opiniones políticos marxistas, la obra de Neruda no madura ni empeora sino que cambia continuamente con los distintos sucesos e influencias en la vida del autor. Sin embargo, se puede dividir su obra en distintas etapas o enfoques: el amor, la tierra, la política, y la sencillez.

Mario Vargas Llosa: Utiliza, casi siempre, un lenguaje mundano, que incluye a la jerga y léxico propio. Él también usa el monologo interior, la perspectiva múltiple y la organización novedosa de los hechos en el tiempo.

Gabriel García Márquez: La fantasía, las personajes y temas exagerados mostraron la influencia del realismo mágico no sólo en las leyendas que él escuchó, sino en las novelas que escribiría en el futuro. Se reconoce la obra de Gabriel García Márquez por sus temas repetidos y agradables, y el hecho de que en gran parte de su obra, García Márquez hace un nexo, o sea, un laberinto entre varios temas que existen dentro del argumento.

Quizás el tema que aparece más en su obra, aunque de formas diferentes, es el tema del amor.  Sin duda, el amor es un tópico interesante para los lectores, pero García Márquez tiene la habilidad de crear amores atípicos en sus novelas por medio de dar características anormales a las situaciones y a los personajes que están enamorados.

Cesar Vallejo: La solidaridad del poeta con los sufrimientos de los hombres, que se transforma en un grito de rebelión contra la sociedad.

Elementos que componen las creaciones Literarias de los autores de la época Grecorromana

Estándar

Homero: Utilización de criaturas fantásticas y monstruosas, Homero realiza una clara mezcla entre el mundo de los hombres y el de los monstruos, dioses y criaturas fantásticas. Tragedia y amor.

Esquilo: Era muy dado a condensar sus obras en trilogías ligadas, que trataban sobre algún tema en particular, aunque cada parte conservaba su sentido completo y podían ser perfectamente representadas por separado. El estilo lírico de Esquilo es claro pero con una fuerte tendencia a lo arcaico y con rasgos Homéricos.

Sobresalen, al presentar modelos de lenguaje y de imágenes, metáforas, símiles, campos semánticos determinados, elaborándolos hasta los detalles más mínimos y manteniéndolos a lo largo de todo el drama o de la trilogía. Otra característica peculiar, es el decoro trágico. El sufrimiento humano.

Sófocles: El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega.

Trata temas semejantes a los de su antecesor, centrando sede en las relaciones entre el hombre y los dioses. Llevó a su madurez el género trágico tratando con habilidad extraordinaria la psicología de los personajes.

Demóstenes: Perfeccionó al máximo el tono del discurso idealista, pasional, abundante, preparado, rápido.

Fragmentos literarios de cada escuela

Estándar

EPOCA MEDIEVAL

 

Mester traigo fermoso, non es de joglaría,

mester es sin pecado, ca es de clerezía;

fablar curso rimado por la cuaderna vía,

a sílabas contadas, ca es grant maestría.

Características generales del fragmento.

En estos versos se afirma un arte poética: combinación estrófica llamada ‘cuaderna’ (del latín quaterna, ‘cuatro cada vez’) cuya vía es un curso rimado consonante de cuatro versos a sílabas contadas (isosilabismo): alejandrinos divididos en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno. La estrofa citada permite entrever que el mester de juglaría no respeta la métrica (es anisosilábico) y, por tanto, carece de maestría y es hablar con pecado (con error). Es Gonzalo de Berceo quien lleva a su máxima expresión el uso de la cuaderna vía, de procedencia francesa. Junto con Berceo debe citarse, por la regularidad métrica (que no se cumple en otros autores), el Rimado de Palacio de Pero López de Ayala (1332-1407).

La cuaderna vía prospera hasta finales del siglo XIV, con oscilaciones entre versos de 14 y versos de 16 sílabas, dado el vigor en español del octosílabo. Por otra parte, la rigidez de la cuaderna vía hizo que muchos poetas abandonasen el alejandrino en busca de otras combinaciones métricas. Lo fundamental del mester de clerecía es, por tanto, la tendencia hacia una composición isosilábica, cualquiera que sea el metro elegido.

Mester de juglaría, frente al isosilabismo del mester de clerecía, el mester de juglaría se caracteriza por la mayor libertad métrica. Aun en las obras identificadas en líneas generales con la clerecía, se advierte la influencia juglaresca, sobre todo en las vacilaciones en la rima y en la medida de los versos. Su momento de máximo apogeo corresponde a los siglos XII y XIII aunque se prolongó hasta el XIV. Una obra como el Libro de Buen Amor, aunque utiliza la cuaderna vía y, por tanto, es obra de ‘clérigo’ (de hombre culto), el hecho de que en ella figuren coplas de escolares y de ciegos, con un lenguaje popular y chispeante, permite que también se incluya entre las obras del mester de juglaría. En la Razón de amor, del siglo XIII, predominan las asonancias de versos octosílabos, que se deslizan hacia los eneasílabos, como ocurre también en los Denuestos del agua y el vino. Otros textos oscilan entre el heptasílabo y el eneasílabo, metro este último que se mantiene sin interrupción desde el siglo XIII en la poesía popular.

Sentido histórico social que refleja el fragmento

Mester de clerecía, escuela literaria española de los siglos XII y XIII que se entendía como un oficio de hombres cultos.

El juglar es la persona que se gana la vida cantando ante un público, con la ayuda de la música, de la literatura o de ambas. También entretenía al público con juegos de manos, acrobacias y peripecias. Actuaban en las calles y plazas de los pueblos, aunque más tarde también actuaron en palacios, incluso llegando a actuar en Las Cortes

Idea principal del fragmento

. La oposición entre mester de clerecía y mester de juglaría proviene de la segunda estrofa del Libro de Alexandre (primera mitad del siglo XIII)

.El mester de juglaría se apoya en la tradición oral y sus temas son las hazañas y gestas de héroes reales, históricos o míticos.

Cuáles sentimientos refleja el fragmento

Eran composiciones anónimas interpretadas por los juglares en forma de canto o recitación, acompañadas de algún instrumento musical, ya que son cantares y narran las hazañas de algún personaje noble.  Tenía una doble finalidad, por una parte contenían información, la cual exageraban, acerca de acontecimientos heroicos, transmitiendo los valores imperantes de la sociedad altomedieval. Por otra parte venían a justificar el ansia de diversión y la curiosidad por escuchar sucesos novedosos y extraordinarios.

Valoración general de cada fragmento

La concepción acerca de esta forma poética para nosotros es un poco extraña ya que  hablan en una forma muy particular y desconocida  para esta época.

 ÉPOCA GRECORROMANA

 

Canto las armas y a ese hombre que de las costas de Troya
llegó el primero a Italia prófugo por el hado y a las playas
lavinias, sacudido por mar y por tierra por la violencia
de los dioses a causa de la ira obstinada de la cruel Juno,
tras mucho sufrir también en la guerra, hasta que fundó la ciudad
y trajo sus dioses al Lacio; de ahí el pueblo latino      
y los padres albanos y de la alta Roma las murallas.
Cuéntame, Musa, las causas; ofendido qué numen
o dolida por qué la reina de los dioses a sufrir tantas penas
empujó a un hombre de insigne piedad, a hacer frente 
a tanta fatiga. ¿Tan grande es la ira del corazón de los dioses?
Hubo una antigua ciudad que habitaron colonos de Tiro,
Cartago, frente a Italia y lejos de las bocas
del Tiber, rica en recursos y violenta de afición a la guerra;
de ella se dice que Juno la cuidó por encima de todas las tierras,
más incluso que a Samos. Aquí estuvieron sus armas,
aquí su carro; que ella sea la reina de los pueblos,
si los hados consienten, la diosa pretende e intenta.
Pero había oído que venía una rama de la sangre troyana
que un día habría de destruir las fortalezas tirias;
para ruina de Libia vendría un pueblo poderoso
y orgulloso en la guerra; así lo hilaban las Parcas.

Características generales del fragmento

Tiene un estilo innovador, se inspira de Homero pero no llega alcanzar su grandeza pero el poema es muy humano; canta al hombre que sufre porque debe obedecer a su destino y no al guerrero que combate, el tono del poema varía según los momentos y alterna la naturalidad la solemnidad épica con el lirismo más puro y con momentos de fuerte dramatismo. La obra es producto de un intenso estudio de las fuentes y de los modelos tanto griegos como latinos.

Sentido histórico social que refleja el fragmento

La historia ocurre en diversos lugares de Europa. En Troya, en Sicilia. Cartago e Italia. Lugares donde hace paradas Eneas y en el último, tiene que hacer frente a los rútulos y los latinos, ahí en Italia donde se quedaría a vivir y donde su descendencia fundaría Roma

Idea principal del fragmento

La intención de Virgilio al escribir La Eneida es la de glorificar a Roma y engrandecerla. Trata de contar el supuesto origen e historia de la fundación del Imperio Romano por encargo del emperador Augusto. No obstante también intenta demostrar que la literatura latina ya no depende de la griega y por ende ya posee autenticidad.

El Tema principal era contar la historia del origen de Roma: narra la huida de Eneas y como llega a Italia donde sus descendientes serian los fundadores del imperio Romano.

Cuáles sentimientos refleja el fragmento

Tenía dos aspectos fundamentales que eran los valores; Solidaridad: Pues como es costumbre siempre es bien recibido en un reino, un forastero o extranjero que llega de tierras lejanas

Valentía: Cualidad innata de los guerreros a la hora de pelear, todos se esfuerzan al máximo dando la vida hasta el último momento.

Sabiduría: Anquises en todo momento ayuda a su hijo, le aconseja a pesar de que ya ha muerto.

Esperanza: es lo que mantuvo ansioso a Eneas y su gente, siempre siguieron adelante hasta llegar a Italia.

Perseverancia: Eneas siempre valiente nunca se rindió hasta llegar a su tierra prometida, Italia.

Amor: eran muy claro de padres a hijos como Anquises y Eneas, Mezencio y Lauso, Evandro y Palantes.

Y antivalores como; Terquedad: Hera trato de distintas formas de matar a los troyanos a pesar que ya sabía cuál era el destino que les deparaba a ellos. Odio: Venus los odiaba a muerte a los Troyanos y siempre intento asesinarlos y causar estragos entre ellos.

Abuso: los Dioses hacían abuso de su poder y causaban muchos problemas como la guerra y la muerte de Dido.

Enemistad: Hera hizo que se generara enemistad entre los latinos y los rútulos, tratando de cambiar el destino peor solo causó muertes.

Valoración general de cada fragmento

Es interesante ver como destaca hechos y antecedentes históricos de roma; como también ha sido inspiración para muchos para argumento de ópera por su importante entrada musical.

 

 ÉPOCA HISPANOAMERICANA

 

Pónese la discordia entre los cacique de Arauco

hubo sobre las elecciones del capitán general

y el medio que se tomo por el consejo del caci-

que colocolo, con la entada que por engaño los

bárbaros hicieron en casa fuerte de tucapel , y

La batalla que con los españoles tuvieron.

Características generales del fragmento

La obra pertenece al subgénero del poema épico culto, característico de principios de la edad moderna. Más específicamente La Araucana fue influenciada por lo que se ha dado en llamar el Canon de Ferrara, dos poemas épicos cultos escritos en dicha ciudad italiana.  []Un ejemplo de este tipo de literatura es el suficiente fragmento de la obra literaria “La Araucana” en la que se utilizo la lírica como forma de expresión del autor que escribía la historia antes de dormir.

Sentido histórico social que refleja el fragmento

 En el anterior fragmento se resalta la democracia que tenían los Araucos , se describe un poco la sociedad se habla sobre la guerra o el ataque de los españoles a su territorio. La trama incluye episodios históricos como la captura y ejecución de Pedro de Valdivia, y la muerte de los caciques mapuches Lautaro y Caupolicán. Pero además se encuentran sucesos fantásticos, como el de un hechicero que eleva al narrador en un vuelo sobre la Tierra, permitiéndole ver acontecimientos que suceden en Europa y Medio Oriente, como la batalla de Lepanto. Destaca también el episodio del encuentro con una mujer indígena, Tegualda, que busca a su marido Crepino entre los muertos de un campo de batalla. Este último relato es una muestra del aspecto humanista del trabajo de Ercilla, y de su condolencia por la suerte corrida por el pueblo indígena, que describe como gente que era carente de vicios y malicia, hasta que llegaron los españoles. Los versos rinden loas a la valentía tanto de conquistadores como de indígenas.

Idea principal del fragmento

La obra es, por tanto, una reivindicación del valor desplegado por los soldados españoles en una guerra lejana y olvidada. Entre los soldados de esta guerra olvidada se encontraba el propio Ercilla. Por lo que en algún sentido es una reivindicación también de la actuación personal. Ese es objetivo explicito y expresado. Pero se suele indicatar que el texto tiene como motivación oculta la reivindicación de la figura del indígena.  Pero también se suele interpretar esta valoración del indígena como una forma indirecta de autovaloración del español que lo vence.

Cuáles sentimientos refleja el fragmento

Ercilla atribuye a los araucanos inteligencia, pericia militar y un valor inaudito. Demuestra hacia ellos una simpatía y un respeto que puede vincularse a diversos textos de la época. Escatima tampoco las muestras de su crueldad, como corresponde a personajes adoradores de unos dioses paganos. Esta imagen poderosa del indio implica, por tanto, un engrandecimiento de los españoles que en número siempre mucho más reducido se enfrentan a las grandes hordas de araucanos.

Valoración general de cada fragmento

En este poema se puede ver claramente como el autor narra los hechos más significativos de  la guerra de Arauco atreviéndose a  exaltar cosas que en esa época eran impunes, eran de sentido militar.

 

EPOCA  PREHISPÁNICA

 

«El ave roja de xochiquetzal                        (primer pensamiento)

se deleita, se deleita sobre las flores.         (estribillo)

Bebe la miel en diversas flores:                   (segundo pensamiento)

se deleita, se deleita sobre las flores»        (estribillo)

Características generales del fragmento

Se caracteriza por retratar la subjetividad del ser humano, al revés de la poesía épica que se encarga de mostrar las ideas de una cultura. Exhibe la concepción que, sobre el mundo tiene un individuo. En ella se destacan dos aspectos: Forma y contenido.

Dentro de la forma lo que se puede destacar de la poesía náhuatl es, su rítmica y métrica, ya que casi siempre fue ajustada a la música y la danza. Aunque esto es muy difícil de observar en las traducciones, los que sí podemos considerar como características que se conservan aún en ellas son:
1. El uso del paralelismo y el disfrasismo.

2. La composición de metáforas basadas sobre todo en la comparación con flores, aves y piedras preciosas.
3. Que se trata de poemas cortos, estructurados, generalmente de la siguiente manera: un pensamiento desarrollado en dos estrofas, la segunda es complemento de la primera, y entre ambas hay un estribillo que las une. Este último puede repetirse o incluso iniciar el poema. Sentido histórico social que refleja el fragmento

 

 

Entre los indígenas el teatro poseía un carácter especial de representación en vivo en honor de los dioses, en el cual participaba todo el pueblo. Se mezclaban varios elementos, como la música, el canto y el baile, coincidiendo con esto con el concepto dramático de otros pueblos. Su estructura es completamente diferente a la occidental formada por introducción, nudo y desenlace. No existía como tal la caracterización psicológica de los personajes.
Por los testimonios que se conservan de los cronistas, sabemos que los indígenas conocían y se manifestaban en todas las partes de la representación actual: maquillaje, escenografía, vestuario, utilería, etc.
Forma parte de nuestra herencia cultural, a pesar de que gran parte de dicha herencia nos fue robada, también es cierto que la cultura sincrética que se dio con la combinación de la cultura española y la indígena es quizá una de las más ricas de la Tierra.

Idea principal del fragmento

Por su contenido podemos dividir la poesía náhuatl en:
a) Religiosa: Teniendo en cuenta que toda la literatura náhuatl tiene un trasfondo religioso, su expresión máxima la encontramos en este género literario, ya que pareciera que el alma indígena no es capaz de concebir el mundo y al hombre de una manera independiente de la voluntad de los dioses. Hay una enorme cantidad de poemas dedicados a las distintas divinidades de la mitología y a su invocación ceremonial. Estaba destinada exclusivamente al conocimiento de los sacerdotes.
b) Guerrera: La figura del guerrero, ya fuera caballero águila o tigre, sus hazañas, la guerra misma como forma y justificación de la vida, es el tema principal de una vasta producción poética de esta cultura.

c) Filosófica: La brevedad de la vida, la incertidumbre sobre lo que hay después de la muerte, la crueldad o indiferencia de los dioses, su naturaleza, la amistad, el valor de la poesía y la belleza, la tristeza y melancolía del individuo sometido a los designios de los dioses terribles, son los temas de este grupo.

Cuáles sentimientos refleja el fragmento

 Entender la visión del mundo de los aztecas nos da la posibilidad de entendernos a nosotros mismos y a nuestra realidad actual.
 Es importante valorar las características de esta literatura tan rica y profunda: su valor metafórico, su dulzura, su estrecha relación con la naturaleza y el retrato de la visión de la vida de una manera tan espiritual y compleja.

Valoración general de cada fragmento

Es un bello poema que resalta de una manera innata del autor la descripción y costumbre de los habitantes de chile. Y la estructura organizada de reunirse los caciques para elegir un capitán, con sus bellos cantos.

 

ÉPOCA MODERNA

 
Carta a una señorita en París

» Cuando siento que voy a vomitar un conejito me pongo dos dedos en la boca como una pinza abierta, y espero a sentir en la garganta la pelusa tibia que sube como una efervescencia de sal de frutas. Todo es veloz e higiénico, transcurre en un brevísimo instante. Saco los dedos de la boca, y en ellos traigo sujeto por las orejas a un conejito blanco. El conejito parece contento, es un conejito normal y perfecto, sólo que muy pequeño, pequeño como un conejilo de chocolate pero blanco y enteramente un conejito. Me lo pongo en la palma de la mano, le alzo la pelusa con una caricia de los dedos, el conejito parece satisfecho de haber nacido y bulle y pega el hocico contra mi piel, moviéndolo con esa trituración silenciosa y cosquilleante del hocico de un conejo contra la piel de una mano. Busca de comer y entonces yo (hablo de cuando esto ocurría en mi casa de las afueras) lo saco conmigo al balcón y lo pongo en la gran maceta donde crece el trébol que a propósito he sembrado. El conejito alza del todo sus orejas, envuelve un trébol tierno con un veloz molinete del hocico, y yo sé que puedo dejarlo e irme, continuar por un tiempo una vida no distinta a la de tantos que compran sus conejos en las granjas. »

Características generales del fragmento

Carta a una señorita en París.» pertenece a Bestiario, libro compuesto por ocho cuentos, todos pertenecientes al género fantástico. El propio Julio Cortázar indicó el elemento que los une: el formar parte de un bestiario, lo cual implica el reconocimiento de lo irracional, de las fuerzas ocultas, de la bestia que todos llevamos dentro. En efecto, al leer los cuentos que integran Bestiario podemos detectar esta intencionalidad; sea a través de la aparición de un animal, que ocupa un lugar diverso al de su naturaleza en la vida cotidiana del personaje, o de insinuaciones de fantasmas o fuerzas ocultas que alteran esa misma rutina. En consecuencia, podemos considerar que esta obra es un contario en función de la unidad de actitud dominante mantenida en los cuentos que la integran. hace uso de las figuras literarias como la metáfora: “la pelusa tibia que sube como una efervescencia de sal de frutas” . También usa mucho la descripción para crear una imagen mental en el lector de lo que está pasando, y así poder transmitir de una manera más clara todos los eventos y los detalles: “es un conejito normal y perfecto” .
Se puede calificar a este fragmento como monólogo, porque solo habla el protagonista, y le está escribiendo una carta a Andrée. El monólogo va dirigido a alguien. Durante todo el cuento, es el protagonista escribiendo o hablando solo, aunque vaya dirigida la carta a Andrée, la respuesta o el diálogo no se ve en la historia

Sentido histórico social que refleja el fragmento

Historia: un hombre se muda a un lugar transitorio que pertenece a una mujer que está de viaje en París. Este hombre suele vomitar conejitos, acción que se vuelve más frecuente cuando se instala en el departamento prestado. En éste vive una empleada doméstica que tiene como tarea el mantener el excesivo orden imperante. Por esta razón, el hombre idea un plan para evitar que la conviviente descubra su padecer. Esconde los conejos en el armario y se ocupa de ellos durante la noche cuando aquella está durmiendo.

Sin embargo, este tiempo es suficiente para que los animales destrocen algunas pertenencias de la dueña, las que él intenta reparar. Finalmente, cuando vomita el conejito número once, la situación lo sobrepasa por lo cual decide matar a los conejos arrojándolos por el balcón de la casa y luego es él quien salta al vacío.

Discurso: La materialización de la historia se lleva a cabo por un narrador que escribe una carta, que puede considerarse una nota suicida del personaje, que está dirigida a la señorita que le prestó la casa, quien se encuentra circunstancialmente en Paris.

El escenario del cuento es el departamento; dentro de éste adquieren importancia el living y el armario, lugares donde transcurren la mayor parte de las acciones; a su vez representativos del orden imperante. Las funciones de este espacio son: 1) la clave del cuento, 2) un personaje y 3) el tema del cuento.

El personaje principal, quien escribe la carta, tiene un conflicto con el espacio; particularmente, con el orden, al que considera excesivo. Sin embargo, el espacio representa a la destinataria de la carta, a partir de lo cual concluimos que el personaje tiene un conflicto con ella.

Así, «Usted se ha ido a París, y yo me quedé con el departamento de la calle Suipacha, elaboramos un simple y satisfactorio plan de mutua convivencia…» y «Me es amargo entrar en un ámbito donde alguien que vive bellamente lo ha dispuesto todo como una reiteración visible de su alma.»

Idea principal del fragmento

El protagonista escribe a Andrée, contándole lo difícil que fue para él vivir en su hermoso departamento, y enterándola de su problema con los conejitos. Pues vomita conejitos vivos “de cuando en cuando”, como él mismo lo dice.
El problema comenzó antes de mudarse, y el protagonista siempre lo había manejado satisfactoriamente, pero al mudarse, el problema empeoró, y comenzó a vomitarlos más seguido. Al aumentar la población de conejitos, se complica su manutención, y sobre todo mantener el secreto, que comienza a trastornar al protagonista, pues debe cuidar todo el tiempo de que la empleada no se entere de lo que esconde.

Cuáles sentimientos refleja el fragmento

Gran parte de su obra constituye un retrato, en clave surrealista, del mundo exterior, al que considera como un laberinto fantasmal del que el ser humano ha de intentar escapar. siempre hace uso de la fantasía lo que da una libre interpretación de su escrito. Este cuento de “Carta a una señorita en París” es muy interesante sobre todo por el simbolismo que guardan los conejos.

Valoración general de cada fragmento

Este autor sorprende y llena de curiosidad, no se sabe con claridad que es lo que realmente quiere expresar en un cuento que a simple vista se ve sencillo y simple, pero que a su vez es misterioso, retorcido y que hace introducir  a los lectores en un viaje alucinante y creativo.

 

Aspectos Relevantes en la vida de los escritores de la época Grecorromana

Estándar

HOMERO

 Hechos Históricos:

Homero es, de manera directa, el padre de toda la literatura griega posterior: el teatro, la historiografía e incluso la filosofía, llevan la huella de los temas, cómicos y trágicos, planteados en estas epopeyas, así como de las técnicas homéricas. Para los últimos poetas épicos de la literatura occidental Homero ha sido siempre el maestro indiscutible (aun cuando, como en el caso de Dante, no conocieran sus obras directamente). Pero curiosamente, para sus más notables seguidores, la obra de Homero fue tanto modelo como objetivo. Así por ejemplo, la Eneida de Virgilio viene a refutar el sistema individualista de valores de la épica homérica; y en las escenas más homéricas de El paraíso perdido, del poeta inglés John Milton, las estrofas que describen la batalla en el cielo, son esencialmente cómicas.

En lo que respecta a la novela, Don Quijote de La Mancha (1605), de Miguel de Cervantes, o Ulises (1922) del irlandés James Joyce, cuanto más homéricas son más tienden a la parodia y la burla de la épica. Lo cierto es que desde los tiempos de Homero, ningún autor ha logrado reunir su genio épico y su erudición.

Hechos Políticos:

Predominio de la aristocracia y la nobleza terrateniente que irán perdiendo su poder hacia finales de siglo en beneficio de la ciudad, con sus nuevas formas de organización política y social.

Religiosos, Sociales y Artísticos:  Homero es un nombre tradicionalmente asignado al famoso autor de la Iliada y la Odisea, las dos grandes epopeyas de la antigüedad griega. Nada se sabe de su persona, y de hecho algunos ponen en duda que sean de él estas dos obras.

ESQUILO (525-456 a.C.)

Hechos Históricos:

Dramaturgo griego nacido en Eleusis, cerca de Atenas, fue el primero de los grandes trágicos de esta ciudad. En cuanto predecesor de Sófocles y de Eurípides, es el fundador de la tragedia griega. Al introducir un segundo actor en la obra, Esquilo creó el diálogo dramático. También desarrolló la representación del drama, al introducir el vestuario y los decorados. Los argumentos de sus obras son profundos, referidos al mito, la religión y la pasión, y encuentran expresión en un lenguaje muy poético. La Orestiada, probablemente su obra más madura, proporciona una intensa visión de sus conceptos de justicia y piedad y de su creencia en una voluntad divina con ayuda de la cual la humanidad puede alcanzar la sabiduría a través del sufrimiento.

Hechos Políticos:

Se le acusó de haber revelado los misterios de Eleusis, por lo que fue  Juzgado y posteriormente absuelto. En Los suplicantes 490 a.c, puede detectarse la primera referencia que se hace acerca del poder del pueblo, y la representación de la creación del Areópago, tribunal encargado de juzgar a los homicidas. todas sus obras conservadas tienen aspectos visiblemente políticos. Parece ser un gran opositor de la democracia.

Hechos Religiosos:

Los padres capadocios (san Basilio de Cesarea, san Gregorio de Nisa y san Gregorio de Nacianceno) fueron importantes escritores y teólogos, y sus ideas tuvieron una gran repercusión. En el siglo VIII, el último de los grandes teólogos griegos, san Juan de Damasco, escribió obras polémicas contra los iconoclastas, así como uno de los primeros libros del dogma cristiano, La fundación del conocimiento. Simeón Metafrastes destaca como editor de los Hechos de los mártires, en los que revisa y compara relatos anteriores de la vida de los santos. Romanus Melodus y los primeros padres de la Iglesia compusieron numerosos himnos, sobre todo san Gregorio de Nicianzo y Cosmas de Jerusalén.

Hechos Sociales:

El interés central de los dramas de Esquilo se halla, principalmente, en la situación y en su desarrollo, más que en los personajes. El personaje que ha sido más trabajado por el autor es Clitemnestra en la Orestíada. El estilo lírico de Esquilo es claro pero con una fuerte tendencia a lo arcaico y con rasgos homéricos. Sobresalen, al presentar modelos de lenguaje y de imágenes, metáforas, símiles, campos semánticos determinados, elaborándolos hasta los detalles más mínimos y manteniéndolos a lo largo de todo el drama o de la trilogía.

También es audaz, y está dotado de una gran imaginación a la hora de aprovechar los aspectos visuales de sus dramas. El contraste entre el vestido de la reina persa al entrar en su carroza y la vuelta de Jerjes vestido sólo de harapos; la caótica entrada del coro en Los siete contra Tebas; Las Danaides de aspecto africano, vestidas exóticamente, su enfrentamiento con los soldados egipcios, la alfombra púrpura que llevará a Agamenón a la muerte, Las Erinias en escena, la procesión que concluye en la Orestíada etcétera, demuestran su dominio de la técnica teatral y la escenografía.

Hechos Artísticos:

Fue un prolífico autor teatral. Con él nació la tragedia griega tal como la concebimos en la actualidad. De hecho, fue el autor teatral que sentó las bases estilísticas, métricas, temáticas y estructurales para que el teatro griego creciera y se desarrollara como una de las manifestaciones artísticas más importantes de la Antigüedad.

SÓFOCLES (C. 496-C. 406 A.C

 Hechos Históricos:

Sófocles es considerado hoy por muchos estudiosos como el mayor de los dramaturgos griegos, por haber alcanzado un equilibrio expresivo que está ausente tanto en el pesado simbolismo de Esquilo como en el realismo teórico de Eurípides. Se le atribuyen numerosas aportaciones a la técnica dramática, y dos importantes innovaciones: la introducción de un tercer actor en escena, lo que permite complicar notablemente la trama y realzar el contraste entre los distintos personajes, y la ruptura con la moda de las trilogías, impuesta por Esquilo, que convierte cada obra en una unidad dramática y psicológica independiente, y no en parte de un mito o tema central. Sófocles también transformó el espíritu y la importancia de la tragedia; en lo sucesivo, aunque la religión y la moral siguieron siendo los principales temas dramáticos, la voluntad, las decisiones y el destino de los individuos pasaron a ocupar el centro de interés de la tragedia griega.Sófocles, poeta y autor dramático, era hijo de un fabricante de armas, quien le dio una excelente formación literaria y humanística. Atleta consumado y dueño de una gran fortaleza física, se distinguía por su hermosura viril y una clara inteligencia, según las crónicas. Declamador y cantor apreciado participaba como personaje principal en celebraciones de todo tipo, especialmente en las consagradas a ensalzar héroes y victorias militares.

Hechos políticos:

En el 443 es designado helenótamo, o sea uno de los diez personajes que tenían a su cargo el tesoro público. Posteriormente, en el 443, se distingue como uno de los ayudantes principales de Pericles en la guerra contra los insurrectos de Samos.

En el 415 es designado estratega, es decir jefe militar, en la guerra de Siracusa. En el 411 es magistrado de Colono, su ciudad natal.

Muere en el 406, a la edad de noventa años.

Hechos Religiosos:

Hombre profundamente religioso, participó en el acto público en que los atenienses adopatron, en 420, el culto de Asclepio, divinidad de la medicina e hijo de Apolo. Llegó incluso a componer un peán en honor de este dios, un peán del que hoy, por desgracia, sobreviven escaso restos. De su íntima piedad y devoción nos habla el hecho de que, al morir, recibiera honores de este héroe bajo el nombre de Dexio (“favorable”). De este modo, quien en vida había sido sacerdote de un genio de la salud llamado Halón, pasaba en muerte a ser él mismo una divinidad menor del mismo género que aquélla a la que sirvió. Nada le faltó a Sófocles, vivo o muerto, para que su felicidad fuese completa. Hay hombres que tan sólo vienen a ganar a este mundo.

Hechos Sociales:

Muchos eran los adjetivos que lo definían, el triunfador, el encantador, el frívolo, y llegó al extremo de formar, junto con un grupo de personas cultivadas, un tíaso o cofradia en honor de las Musas, algo así como un círculo elegante que practicaba y predicaba una vida social intensa llena de exquisitez y espiritualidad.

Hechos Artísticos:

Desde su adolescencia, gozó del favor constante del público. Como recitador, bailarín y citarista primera, y como dramaturgo después. De las ciento treinta piezas que, aproximadamente, compuso este triunfador nato, conservamos tan sólo siete, fruto de una selección llevada a cabo hacia el siglo II después de Cristo por exigencias de la escuela, pero podemos constatar la existencia, mediante noticias indirectas o fragmentos aislados, de otras ciento veintitrés. no tiene quien le aventaje ni quien le iguale en la armoniosa perfección del todo. Si esquilo había llevado a la escena grandes hechos legendarios o históricos, buscando el efecto en la magnificiencia del lenguaje y en otros elementos líricos, Sófocles dio a esos hechos una importancia secundaria y basó sus tragedias y sus victorias en el hombre mismo, en ese hombre en el que vida y arte, por obra y magia del clasicismo, se funden para siempre.

DEMÓSTENES (C. 385-322 A.C

 Hechos Históricos:

Sus dotes de oratoria constituyen la última expresión significativa de las proezas intelectuales atenienses, y permiten el acceso a los detalles de la política y la cultura de la Antigua Grecia durante el siglo IV a.c.  Demóstenes aprendió retórica mediante el estudio de los dircursos de oradores anteriores. Pronunció sus primeros discursos judiciales a los veinte años de edad, cuando reclamó a sus tutores que le entregaran la totalidad de su herencia.

Durante un tiempo, Demóstenes se ganó la vida como escritor profesional de discursos judiciales y como abogado, redactando textos para su uso en pleitos entre particulares. Demóstenes es considerado un orador consumado, adepto de todas las técnicas de la oratoria que utiliza de forma conjunta en su trabajo. En sus discursos judiciales iniciales, la influencia de sus primeros maestros es obvia, pero no enmascara su estilo marcado y original, que también aparece.

Hechos Políticos:

Político ateniense, el orador más grande de la antigua Grecia, dirigió la oposición de Atenas frente a Macedonia. Aunque Demóstenes continuó la práctica legal privada, se interesó cada vez más por los asuntos públicos. Se dedicó a restablecer el espíritu público en Atenas y a la conservación de la cultura griega.

La mayoría de sus principales discursos estuvieron dirigidos contra el poder creciente del rey Filipo II de Macedonia, a quien veía como una amenaza no sólo para Atenas sino para todas las ciudades-estado griegas. El tema principal de su primer discurso contra Filipo, conocido como la Primera Filípica (351 a.C.), fue todo un presagio, ya que dos años más tarde Filipo atacó Olinto, aliado de Atenas, y en tres discursos, llamados las Olínticas, Demóstenes exhortó a Atenas a ayudar a su aliado. Cuando Olinto fue destruido, Demóstenes estaba entre los enviados (346 a.C.) para negociar la paz entre Atenas y Filipo. Sin embargo, durante los ocho años siguientes, continuó con sus advertencias contra los abusos macedónicos. Entre sus discursos de este periodo destacan la Segunda Filípica, el discurso conocido como Sobre la falsa embajada, contra Esquines, orador rival y partidario de Filipo, y la Tercera Filípica, considerada la mejor de este grupo, en la que se exigía una acción resuelta contra Filipo. En gran parte a través de los esfuerzos de Demóstenes, el intento de Filipo, en el 340 a.C., de capturar Bizancio (ahora Estambul) se retrasó. A pesar de una alianza entre Tebas y Atenas, ciudades hostiles entre sí durante largo tiempo, Filipo las derrotó en Queronea en el 338 a.C. Demóstenes continuó hablando a favor de la liberación, incluso después de la conquista de Grecia por Macedonia.

En el 336 a.C. el orador Ctesifonte propuso que Atenas honrara a Demóstenes por sus servicios a la ciudad presentándole, según la costumbre, con una corona dorada. Esta propuesta se convirtió en una cuestión política, y en el 330 a.C., mediante un tecnicismo legal, Esquines procesó a Ctesifonte por haber ofrecido la corona. En su brillante discurso Sobre la corona, Demóstenes no sólo defendió a Ctesifonte sino que también atacó a quienes pudieran haber preferido la paz con Macedonia. Como resultado, Ctesifonte fue absuelto y Esquines se vio obligado a exiliarse.

En el 324 a.C. Demóstenes fue declarado culpable, es posible que injustamente, de aceptar un soborno de Harpalo, a quien el hijo de Filipo, Alejandro Magno, había confiado grandes tesoros y que se había fugado refugiándose en Atenas. Después de la muerte de Alejandro en el 323 a.C. Demóstenes exigió de nuevo a los griegos liberarse del control macedónico, pero el sucesor de Alejandro, Antípatro, sofocó toda resistencia y exigió que los atenienses le entregaran a Demóstenes y a otros líderes patriotas. Cuando la asamblea ateniense aprobó una sentencia condenando a muerte a los patriotas, Demóstenes huyó a un santuario en la isla de Calauria, donde se suicidó. La fama de sus discursos continuó durante siglos, inspirando al orador romano Cicerón, entre otros, en sus discursos contra Marco Antonio después de la muerte de Julio César.

Hechos Sociales:

Demóstenes mantuvo una buena reputación por su elocuencia. Sus textos eran los más estudiados y leídos de todos los oradores antiguos. Dionisio establece que el único punto débil de Demóstenes era su falta de sentido del humor, si bien Quintiliano veía esta deficiencia como una virtud.

 Sin embargo, la principal crítica que se ha hecho a Demóstenes parece que se ha apoyado principalmente en su negativa a hablar extempore; habiéndose negado a menudo a comentar asuntos que no se había estudiado previamente. En cualquier caso, dedicaba una elaborada preparación a todos sus discursos y, por tanto, sus argumentos son los productos de un estudio cuidadoso de cada asunto. También era famoso por su capacidad de sátira.

Hechos Artísticos:

Demóstenes reunió las mejores características de los estilos básicos; utilizaba habitualmente el estilo de tipo medio o normal y aplicaba el estilo arcaico y el de elegancia llana cuando era necesario. En todos y cada uno de los tres estilos era mejor que sus maestros especializados.

Demóstenes era capaz de combinar mensajes escuetos con explicaciones extensas, armonizando con su cometido.  Su lenguaje es simple y natural, no utiliza palabras extrañas o artificiales. Según Jebb, Demóstenes era un artista capaz de hacer que su propio arte le obedeciera

Aspectos relevantes en la vida de los escritores de la época Hispanoamericana

Estándar

PABLO NERUDA: Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda, (Parral Chile 12 de julio de 1904 – Santiago de Chile 23 de septiembre de 1973).

 Hechos Históricos:

Neruda aprendió a amar la naturaleza en sus años de infancia, durante sus recorridos en tren hacia la exuberante vegetación de Boroa. La región había sido en el pasado escenario de enfrentamientos entre los conquistadores españoles y los araucanos, que con el tiempo fueron despojados de su territorio.

Hechos Políticos:

Fue un poeta y militante comunista chileno. También fue un destacado activista político, siendo senador de la República, integrante del Comité Central del Partido Comunista y precandidato a la presidencia de su país. En 1936 estalla la Guerra Civil Española.

Conmovido por la guerra y el asesinato de su amigo García Lorca, Neruda se compromete con el movimiento republicano, primero en España y luego en Francia, donde comienza a escribir España en el corazón (1937). En ese año regresa a Chile, y su poesía durante el período siguiente se caracterizará por una orientación hacia cuestiones políticas y sociales, lo que refuerza sus grandes ventas de libros.

Hechos Artísticos:

El 21 de Octubre de 1971 le es concedido el Premio Nobel de Literatura. Viaja a Estocolmo a recibirlo el 10 de diciembre de 1971. En sus Memorias el poeta recuerda: “El anciano monarca nos daba la mano a cada uno; nos entregaba el diploma, la medalla y el cheque , Se dice (o se lo dijeron a Matilde para impresionarla) que el rey estuvo más tiempo conmigo que con los otros laureados, que me apretó la mano con evidente simpatía. Tal vez haya sido una reminiscencia de la antigua gentileza palaciega hacia los juglares”.

Neruda recibió una sorpresa de varios escritores famosos que lo admiraban por sus obras y además por su vida ejemplar.

 

Hechos Sociales:

En 1939 es designado, por el presidente Aguirre Cerda, cónsul especial para la inmigración española en París, donde destaca como el gestor del proyecto Winnipeg, barco que llevaría a cerca de 2.000 inmigrantes españoles desde Francia a Chile. Poco tiempo después, es asignado como Cónsul General en México, donde reescribe su Canto General de Chile transformándolo en un poema del continente sudamericano. Esta obra, titulada Canto General, fue publicada en México en 1950, y también clandestinamente en Chile.

Compuesta de unos 250 poemas en quince ciclos literarios, constituye (a juicio del propio Neruda) la parte central de su producción artística. Al poco tiempo de publicado,Canto General fue traducido a alrededor de diez idiomas. Casi todos los poemas que lo componen fueron creados en circunstancias particularmente difíciles, cuando Neruda vivía en la clandestinidad en Chile al ser perseguido por ser miembro del Partido Comunista de Chile y acusado de «infringir la Ley de Seguridad Interior del Estado e injuriar al Presidente Gonzalez Videla».

MARIO VARGAS LLOSA: Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936)

Hechos Históricos:

 Cuando contaba con diez años de edad, Mario se encontró con su padre por primera vez en Piura. Sus padres restablecieron su relación y se trasladaron a Lima, instalándose en Magdalena del Mar, un distrito de clase media.

Vargas Llosa ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió Derecho y Literatura.

 Participó en la política universitaria a través de Cahuide.

Hechos Artísticos:

Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción del escritor sobre la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin embargo, de forma creciente ha tratado temas de otras partes del mundo.

Mario Vargas Llosa ha sido definido como el más completo narrador de su generación y una figura destacada de la literatura hispanoamericana. Representante ideal del espíritu literario del Boom Latinoamericano,  pues nació literariamente con él y ayudó a definirlo y a identificarlo con una nueva generación de escritores, su obra narrativa se caracteriza por la importancia de la experimentación técnica, aspecto por el que es valorado como un maestro de la composición novelística y en el que se ha desempeñado como un notable innovador de posibilidades narrativas y estilísticas.

Hechos Sociales:

A partir de 1973, con la publicación de Pantaleón y las visitadoras, Vargas Llosa inicia una fase marcada por una actitud cuestionadora tanto de los grandes problemas de la sociedad latinoamericana moderna (en especial, los referidos a Perú, en un momento crítico de su historia), como las del arte narrativo con el que intenta representarlas.  Así, y de una forma evidente, se aprecia una moderación de su afán totalizante y una tendencia a la plasmación de historias generalmente menos complejas y dentro de unos márgenes más restringidos, aunque sin prescindir de recursos técnicos esenciales para él como el efecto de contraste que permite el desarrollo paralelo de dos o más historias.

Hechos Políticos:

Perseguido por el gobierno, contra el que se opuso a través de los órganos universitarios y en fugaces protestas en plazas. Poco tiempo después se distanció del grupo y se inscribió en el Partido Democrático Cristiano de Héctor Cornejo Chávez, esperanzado en que dicho partido lanzara la candidatura de José Luis Bustamente y Rivero quien, por aquel entonces, regresaba del exilio.

Hechos Religiosos:

Sus inclinaciones religiosas eran mínimas ya que prevalecían más sus pensamientos filosóficos, literarios, y políticos.

GABRIEL GARCÍA MARQUÉZGabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927)

Hechos Históricos:

Es un escritor, novelista, cuentista,guionista y periodista colombiano.

Aunque Gabriel García Márquez posee residencias en París, Bogotá y Cartagena de Indias, vive la mayor parte de tiempo en su casa en Ciudad de México en donde fijó su residencia a principios de los años 60. Después de su graduación en 1947, García Márquez se fue a Bogotá a estudiarderecho en la Universidad Nacional de Colombia, donde tuvo especial dedicación a la lectura.

 La metamorfosis de Franz Kafka «en la falsa traducción de Jorge Luis Borges» fue una obra que lo inspiró especialmente. Estaba emocionado con la idea de escribir, no literatura tradicional sino en un estilo similar a las historias de su abuela, en las que se «insertan acontecimientos extraordinarios y anomalías como si fueran simplemente un aspecto de la vida cotidiana». Su deseo de ser escritor crecía.

Hechos Políticos:

Después del llamado «Bogotazo» en 1948, unos sangrientos disturbios que se desataron el 9 de abril a causa del magnicidio del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, la universidad cerró indefinidamente y su pensión fue incendiada.

García Márquez se trasladó a la Universidad de Cartagena. También debido a su fama y a sus puntos de vista sobre el imperialismo de Estados Unidos, fue etiquetado como subversivo y por muchos años le fue negado el visado estadounidense por las autoridades de inmigración. Sin embargo, después de que Bill Clinton fuera elegido presidente de Estados Unidos, éste finalmente le levantó la prohibición de viajar a su país.

Hechos Sociales:

La popularidad de su escritura también condujo a la amistad con poderosos líderes, incluyendo el ex presidente cubano Fidel Castro, amistad que ha sido analizada en Gabo y Fidel: retrato de una amistad. La notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica Cien años de soledad en junio de 1967, y en una semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias. Era obvio que su vida había cambiado.

Hechos Artísticos:

García Márquez también es conocido por dejar fuera detalles y eventos aparentemente importantes de tal manera que el lector se ve obligado a cumplir un papel más participativo en la historia desarrollada. Por ejemplo, en El coronel no tiene quien le escriba de los personajes principales no se dan nombres. Esta práctica se ve influida por las tragedias griegas, como Antígona y Edipo Rey, en el que ocurren eventos importantes fuera de la representación que se dejan a la imaginación del público.

CESAR VALLEJO: César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de ChucoPerú16 de marzo de 1892 – París15 de abril de 1938)

HECHOS HISTORICOS:

 Poeta y escritor peruano. En 1910 se matricula en la Facultad de Letras de laUniversidad Nacional de Trujillo, pero debido a la carencia económica retorna a su pueblo, con el propósito de trabajar y ahorrar para continuar luego sus estudios. Apoya a su padre en sus tareas administrativas de gobernador y toma contacto con la realidad de los trabajadores de las minas de Quiruvilca, cerca de Santiago de Chuco, lo que recordará más adelante en su novela El tungsteno.

Su madre había fallecido en1918. La nostalgia familiar lo empuja, en mayo de 1920, a retornar a Santiago de Chuco. El 1 de agosto ocurre el incendio y saqueo de una casa del pueblo, perteneciente a la familia Santa María Calderón, arrieros negociantes de mercaderías y alcohol desde la costa, suceso del que se le acusa injustamente como participante y azuzador, por el Juez Quevedo Iturri. Se esconde pero es descubierto, apresado y arrojado en un calabozo de Trujillo donde permanecerá durante 112 días (del 6 de noviembre de 1920 al 26 de febrero de 1921).

HECHOS RELIGIOSOS:

Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó de muy buena gana; de ahí que existan tantas referencias bíblicas y litúrgicas en sus primeros versos. Sus estudios primarios los realiza en el Centro Escolar No. 271 del mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de 1905 hasta 1909 estudia la secundaria en el Colegio Nacional San Nicolás de Huamachuco.

Hechos Sociales:

Sus dos primeros años en París fueron de mucha estrechez económica, al punto que muchas veces tuvo que dormir a la intemperie. Inicia su amistad con el escritor español Juan Larrea y con Vicente Huidobro; traba contacto con importantes intelectuales como Pablo Neruda y Tristan Tzara.

A principios de 1924 recibe la noticia de la muerte de su padre. En octubre es hospitalizado en un hospital de caridad pública, a consecuencia de una hemorragia intestinal. Fue operado y pudo restablecerse.

En 1925 empieza a trabajar como secretario de la recién fundada Les Grands Journaux IberoAméricains o Los Grandes Periódicos Iberoamericanos, una vasta organización publicitaria. También empieza a colaborar para la revista limeña Mundial. Ese año el gobierno español le concede una modesta beca para que pudiera continuar sus estudios universitarios de Derecho en España. En los dos años siguientes visitará periódica y brevemente Madrid a fin de cobrar a plazo fijo el monto de la beca, aunque sin estudiar; en octubre de 1927 renunciará a dicha beca. Nunca se doctoró en Letras ni en Derecho.

Hechos Artísticos:

En esta primera parte de su estancia parisina, que va de 1923 a 1929, se sitúa la composición de algunos cuantos poemas (después llamados Poemas en Prosa), un libro o recopilación de ensayos: Contra el secreto profesional y un proyecto de novela incaica: Hacia el reino de los Sciris, todos los cuales serían publicados póstumamente, a excepción de algunos ensayos y relatos sueltos. La razón de esta parquedad de creaciones literarias se debía a que se hallaba más absorbido en producir artículos y crónicas para diarios y revistas pane lucrando.

Hechos Políticos:

En 1930 viaja a Madrid a raíz de la publicación de su poemario Trilce, que señaló el descubrimiento de su poesía en España, donde fue sometida a la crítica. Retorna a París pero al poco tiempo es expulsado, acusado de hacer propaganda comunista. Junto con Georgette vuelve a Madrid. Allí es testigo de la caída de la monarquía borbónica y la proclamación de la Segunda República Española (1931); se relaciona también con grandes literatos españoles como Miguel de Unamuno, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego y José Bergamín.

Aspectos Relevantes en la vida de los escritores de la época Moderna

Estándar

Rubén Dario:

Hechos históricos:

Su vida Mostró inclinación por la poesía y la literatura en general.

Pronto consiguió un empleo en la biblioteca nacional, lugar que aprovecho para leer a los clásicos y aprender francés con la lectura, publico “Azul”, a partir de entonces se le conoció como fundador del modernismo. Viajó a España como delegado de nicaragua, transcurridos 6 años, volvió a Madrid, enviado por el diario La Nación. Después de ese segundo viaje a España, vivió permanentemente en Europa, Francia, España y sus raíces indígenas americanas influyeron en su obra.

Hechos políticos:

Cuando Zelaya fue derrocado, Darío tuvo que renunciar a su puesto diplomático, lo que hizo el 25 de febrero de 1909.

Permaneció fiel a Zelaya, a quien había elogiado desmedidamente en su libro Viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical, y con el que colaboró en la redacción del libro de este Estados Unidos y la revolución de Nicaragua, en el que acusaba a Estados Unidos y al dictador guatemalteco, Manuel Estrada Cabrera, de haber tramado el derrocamiento de su gobierno.
Durante el desempeño de su cargo diplomático, se enemistó con su antiguo amigo Alejandro Sawa, quien le había solicitado ayuda económica sin que sus peticiones fueran escuchadas por Darío.

Hechos artísticos:

Su Obra: La extensión y magnitud de la obra de Rubén Darío contiene todos los matices de la nueva estética. Sus primeros libros poéticos presentan una raíz romántica con notas de imaginación y fantasía. Fue Azul la obra que marco el comienzo de la nueva escuela poética.

La mezcla de lo europeo y lo americano se hace patente en su obra por un lado los motivos mitológicos, la exaltación de los placeres por otro sus inquietudes.“Prosas Profanas” esta compuesto de composiciones como la celebre “Sonatina” o “El coloquio de los centauros” donde Darío expone su filosofía. La presencia de los cisnes, símbolo de la poesía, así como del erotismo.“Cantos de vida y esperanza”el libro se inicia con una autobiografía poética sigue con una serie de poemas de tono angustiado y otros temas hispánicos.

La trayectoria poética de Rubén la completan 3 libros mas: “ El canto errante”,”Poema del otoño” y “ Canto a la Argentina”. En los dos últimos vuelve un tono melancólico.

Métrica y Estilo: La innovación mas importante fue la que se refiere al lenguaje poético. Una de las figuras retóricas clave en la obra de Darío es la sinestesia, mediante la cual se logra asociar sensaciones propias de distintos sentidos: especialmente la vista (la pintura) y el oído (la música).
En relación con la pintura, hay en la poesía de Darío un gran interés por el color: el efecto cromático se logra no solo mediante la adjetivación, a menudo inusual (para el color blanco, por ejemplo, se utilizan adjetivos como «albo», «ebúrneo», «cándido», «lilial» e incluso «eucarístico»), sino mediante la comparación con objetos de este color. En el poema «Blasón», por ejemplo, la blancura del cisne se le compara sucesivamente a la del lino, la rosa blanca, el cordero y el armiño. Uno de los mejores ejemplos de este interés de Darío por lograr efectos cromáticos es su Sinfonía en Gris Mayor.

Hechos sociales:

Desde su segunda visita a España, Darío se convirtió en el maestro e inspirador de un grupo de jóvenes modernistas españoles, entre los que estaban Juan Ramón Jiménez, Ramón Pérez de Ayala, Francisco Villaespesa, Ramón del Valle-Inclán, y los hermanos Antonio y Manuel Machado.

Darío llegó a ser un poeta extremadamente popular, cuyas obras se memorizaban en las escuelas de todos los países hispanohablantes y eran imitadas por cientos de jóvenes poetas. Esto, paradójicamente, resultó perjudicial para la recepción de su obra.

Después de la Primera Guerra Mundial, con el nacimiento de las vanguardias literarias, los poetas volvieron la espalda a la estética modernista, que consideraban anticuada y excesivamente retoricista.

Hechos religiosos:

Sus obras de esta época muestran también la impronta del pensamiento liberal, hostil a la excesiva influencia de la Iglesia católica, como es el caso de su composición El jesuita, de 1881.

JOSE MARTI: Nació en La Habana el 28 de enero de 1853.

Hechos Históricos:

 Hijo de los españoles Mariano Martí y Leonor Pérez, su vida fue una auténtica lucha a favor de la libertad en Cuba y para Cuba. Desde su juventud fue simpatizante del levantamiento del 68, lo que le supuso al año siguiente su primer paso por la prisión por conspirador.

En 1871 fue desterrado a España, donde aprovechó para estudiar Filosofía y Letras y Derecho. En 1875 comenzó un periplo de años de constantes viajes a México (donde se casa el 20 de diciembre con la camagüeyana Carmen Zayas Bazán), Guatemala (donde conoció a María García Granados, la famosa «Niña de Guatemala» de sus Versos sencillos) y Nueva York, tras el que regresó temporalmente a Cuba en 1878. Trabajó allí como profesor, pero sin abandonar su constante preocupación política, y vio nacer a su hijo José Francisco el 22 de noviembre.

En 1879 fue descubierta la conspiración que organizaba con el Movimiento, y fue desterrado de nuevo a España, para en 1880 establecerse como periodista en Nueva York, donde comenzó a contactar con militares cubanos, como el general Calixto García, y donde entró a formar parte como presidente del Comité Revolucionario Cubano. Pasó una pequeña temporada en Venezuela durante 1881, de donde también fue expulsado por causas ideológicas, para volver a Nueva York en 1882 y dedicarse allí a preparar la revolución final que consiguiera la independencia de Cuba: además de escribir y publicar Nuestra América el 10 de enero de 1891 en La Revista Ilustrada de Nueva York, consiguió dinero, armas, embarcaciones, entrenó a los revolucionarios, buscó apoyo internacional y mantuvo el espíritu de rebelión de los cubanos, para lo que realizó diversos viajes por países de Latinoamérica.

En 1895, cuando todo estaba preparado, les fue confiscado el contingente logístico por parte del gobierno estadounidense, y contra viento y marea lograron prepararlo todo para, en mayo de 1895 Martí, junto con Máximo Gómez y otros más, desembarcar en Playitas y avanzar tierra adentro para reunirse con otras fuerzas revolucionarias. El 19 de mayo de aquel año las fuerzas del Apóstol, sobrenombre por el que ha sido conocido después por sus compatriotas, se enfrentaron al ejército español en Dos Ríos, batalla en la que murió el 19 de mayo el inspirador y héroe de la independencia cubana sin que sus compañeros pudieran siquiera rescatar su cuerpo.

Hechos políticos:

Esta realidad, con sus antagonismos sociales, irían gestando en José Martí, el sentido sociopolítico-revolucionario, independentista, caracterizado por todo un arsenal de criticidad, que le permitiría darse a conocer a la luz pública, con sus primeros escritos clandestinos, tales como: El soneto del 10 de Octubre, el editorial del Diablo Cojuelo y el poema dramático Abdala, en el que, José Martí, nos presenta  “la prefiguración del conflicto fundamental  con el mundo de la madre.

Será con estas obras, donde José Martí, haría público sus primeras observaciones contra la represión española del momento, quien con su participación directa en la agitación habanera de la década del 68, entraría en la fase de ser «…un combatiente urbano de la guerra iniciada por Céspedes» Con lo que, en palabras de Ramón de Armas, investigador del Centro de Estudios Martiano, José Martí, iniciaría su largo bregar independentista que lo condujo de inmediato al presidio político, a los trabajos forzados de la cárcel, y a un exilio de más de dos décadas  que se extendió, de hecho, hasta el final mismo de su breve e intensa vida.

A José Martí, le correspondió vivir, gran parte de la segunda mitad del Siglo XIX, tiempo histórico en el cual, fue actor principal, de los hechos que impulsaron el proceso de independencia cubana, al igual, que fue testigo de los hechos constitutivos del imperialismode los Estados Unidos de Norte América. Convirtiéndose desde el mismo momento en su principal adversario, en el orden teórico, ideológico y militante revolucionario, a favor de los pueblos de Hispanoamérica.

Hechos sociales:

José Martí, acumuló toda una vasta experiencia, en razón de la cotidianidad del momento y de los días tormentosos y dolorosos que le tocó vivir en el presidio, lugar en el cual, presenció y padeció en carne propia los horrores más terribles que ser humano pueda estar sujeto. Bajo estas condiciones, bajo las marcas psicológicas dejadas en él, estaría el joven Martí, fortaleciendo su alma y su espíritu, donde quedarían huellas imborrables, que permitirían ir construyendo un discurso socio histórico-político, transformador de la realidad. Estas serían recogidas en un conjunto de cartas, relatos, versos y artículos, pero principalmente en El Presidio Político en Cuba (1871), obra en la cual nos dice:

Dolor infinito debía ser el único nombre de estas páginas.

Dolor infinito, porque el dolor del presidio es el más rudo, el más devastador de los dolores, el que mata la inteligencia, y seca el alma, y deja en ella huellas que no se borrarán jamás

Serán bajo estas circunstancias «…que Martí descubre o confirma y consagra el sentido misional de su vida.

Con lo cual pudo comprender, que él por ser hombre de su tiempo, factor histórico individual de los problemas sociales de su tiempo y de su sociedad, no puede eludir la comprensión del presente para penetrar con más fuerza y certeza en la explicación del pasado. No puede aislarse de las pugnas sociales de su tiempo.

José Martí, fue un notable colaborador en muchos periódicos y revistas en diferentes países del continente, «era un hombre de una curiosidad periodística tremenda, y que siempre tuvo un punto de vista, una perspectiva bien clara… a favor siempre «…de los pobres de la tierra y la del sentido de autoctonía latinoamericana recogida ampliamente en su obra Nuestra América Obra que, por su estilo de lenguaje metafórico y la manera de describir y analizar las realidades sociales y culturales que embargan a los pueblos de América, pueda llegar a deslumbrar «…en exceso las pupilas poco acostumbradas a esa fusión típicamente martiana del análisis político y la expresión poética.

Hechos religiosos:

Martí no se detiene pues en la descripción de estos crímenes sino que pasa a explicar la tragedia que resulta ser un ejemplo del drama caótico que vive la sociedad norteamericana de finales de siglo, una muestra de la fe religiosa que barre el país, y el tono cada vez más sensacionalista de los periódicos del momento.

Si Freeman había justificado su crimen apelando al mandato de Dios, «by order of the Lord, as Abraham was ordered to sacrifice his son Isaac», Martí retomará este motivo y lo convertirá en el centro de su comentario. Martí aspira a que el lector establezca una analogía entre el tiempo de Abraham y la «bestia humana» que resurge en la modernidad en la figura de estos religiosos. De modo que desde un inicio la cuestión de la «temporalidad», resumida en la misma pregunta que se hace el cronista, va a ser fundamental para entender la forma en que Martí vertebra la historia y toma posición con relación al Otro.

Hechos artísticos:

 En José Martí encontramos ya los rasgos que caracterizarían una de las épocas más fecundas no sólo para el arte, sino para todas las manifestaciones artísticas y humanas acaecidas con el cambio de siglo. Lo que se ha dado en llamar Modernismo surge ya en su prosa audaz y en su profunda poesía, pero no sólo ahí, sino en cualquiera de las demás expresiones literarias que conforman un todo en el caso de Martí.

Martí periodista

 Entre 1880 y 1892, José Martí publicó más de cuatrocientas crónicas sobre Hispanoamérica, Estados Unidos y Europa, así como un centenar de acertados y bellos retratos. Su publicación corrió a cargo de diarios como La Nación de Buenos Aires, La Opinión Nacional de Caracas, La Opinión Pública de Montevideo, La República de Tegucigalpa, El Partido Liberal de México y Las Américas de Nueva York.

En el conjunto de su obra, la parte periodística ocupa voluminosamente casi la mitad de su producción literaria, dato que redunda si observamos que la mayoría del resto de su producción apareció primeramente publicada en periódicos.

Martí Pensador: 

Sin duda, la faceta que ha hecho de José Martí algo más que un mito fue su ideario político. A pesar de que su lucha directa se circunscribió a «su» Cuba, concibió la libertad de los países de Latinoamérica como un todo. Su idea de libertad nunca pudo partir de la República española, pues la inconsecuencia de lo que ésta propugnaba con los hechos que Martí observaba en la «Metrópoli» le convenció de que el problema cubano sólo podría ser resuelto fuera de los marcos políticos del poder español.

Martí Escritor:

Si sus incursiones en el teatro (Abdala, Adúltera y Amor con amor se paga) no tuvieron mucha fortuna, su única irrupción en el mundo de la novela, Amistad funesta (Lucía Jerez), si bien no podemos decir que sea una obra maestra del género, sí introduce por primera vez en el mismo los rasgos que caracterizarían a la novela modernista (o lírica, denominada por muchos críticos), especialmente en lo referido al lenguaje, insólitamente plástico y musical, de gran aliento imaginativo y de brillantez expresiva, lo que lo acredita como un gran prosista y como iniciador de una época, la modernista, que con él se abre.

 Una de las incursiones literarias más sorprendentes y atrevidas de Martí son sus cuentos, especialmente los publicados en La Edad de Oro, revista infantil editada íntegramente por él, que salió a la luz entre julio y octubre de 1889.

Antonio Machado: Nace en Sevilla en 1875

Hechos Históricos:

Hijo de un estimable folclorista. En 1883 se traslada la familia a Madrid y Antonio, como sus otros hermanos, estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidro y Cisneros (aunque no lo terminaría hasta los 25 años). Al morir su padre en 1893 y su abuelo en 1895 sobrevienen dificultades económicas y Antonio empieza un trabajo como actor teatral. En 1899 se traslada con su hermano Manuel  a París donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria parisiense. Posteriormente, en una segunda estancia en París (1902) conoce a Rubén Darío, con quien le unen mutuos lazos de admiración.

Hechos sociales:

En 1919 se traslada a Segovia donde desarrolla una intensa actividad de cultura popular. Es elegido miembro de la Real Academia Española en 1927. Conoce por entonces a Pilar Valderrama, la Guiomar de sus últimos poemas amorosos. Y en 1931 obtiene una cátedra en el Instituto Calderón, de Madrid (más tarde pasará al Instituto Cervantes).

Hechos  políticos:

En Madrid le sorprende la guerra. Firme partidario de la República, tiene que trasladarse a Valencia; en un pueblecito vecino, Rocafort, vive y escribe en defensa de su España, hasta 1938, en que va a Barcelona, para refugiarse al año siguiente en Francia con su madre. Ambos, muy enfermos, son acogidos en un hotelito de Collioure, donde el 22 de febrero de 1939 muere el poeta.

Hechos artísticos:

Empleó con mucha frecuencia la rima asonante, las formas de la lírica popular,  romances, coplas y cantares  y de la culta, el soneto, la silva.

Su poesía es el resultado de la conjunción de una extremada sobriedad y sencillez formal con la emoción sincera y humana. «Desdeñoso de complacencias fáciles y de vanidades de los sentidos» (según Pedro Salinas), elimina toda retórica excesiva, metáforas brillantes, vocabulario rebuscado, elementos decorativos y virtuosismos técnicos, quedando reducido al más puro y auténtico lirismo.

El mundo poético de Machado fue siempre coherente y unitario según lo arriba indicado, pero se puede observar una evolución que, manteniendo esa línea fundamental, comienza con una poesía modernista, dentro de un tono intimista muy sobrio y personal, para abrirse después a las preocupaciones propias del 98: España, los demás, el nuevo sentimiento ante el paisaje.

Su trayectoria termina en una poesía de contenido ideológico – filosófico, de carácter sentencioso y epigramático (composiciones breves, concisas y agudas, que expresan un pensamiento festivo, irónico o satírico).

Hechos religiosos:

Poemas de tema religioso.  Machado en poemas como La saeta muestra sus sentimientos religiosos; en este caso, frente a la fe popular manifestada en la Semana Santa sevillana, Machado expresa su pensamiento personal acerca de Dios y de Cristo, que está marcado por la ideología krausista y una exaltación del Jesús “hombre” e incluso el Jesús “resucitado” frente al Nazareno crucificado. En algunos de los Proverbios también incluye el tema religioso desde una perspectiva existencial: soñar con Dios o “pelearse” con Él al modo de Unamuno.

Ramón del Valle-Inclán: (Villanueva de Arosa, 1869 – Santiago de Compostela, 1935)

Hechos Históricos:

Narrador y dramaturgo español, cuyo verdadero nombre era Ramón Valle Peña. La muerte de su padre le permitió interrumpir sus estudios de derecho, por los que no sentía ningún interés, y marcharse a México, donde pasó casi un año ejerciendo como periodista y firmando por primera vez sus escritos como Ramón del Valle-Inclán. De vuelta a España, se instaló en Pontevedra; publicó diversos cuentos y editó su primer libro,Femeninas (1895) que pasó inadvertido para la crítica y el público.

Viajó a Madrid, donde entabló amistad con jóvenes escritores como Azorín, Pío Baroja y Jacinto Benavente y se aficionó a las tertulias de café, que no abandonó ya a lo largo de su vida.

Decidió dedicarse exclusivamente a la literatura y se negó a escribir para la prensa porque quería salvaguardar su independencia y su estilo, a pesar de que esta decisión lo obligó a una vida bohemia y de penurias.

Hechos políticos:

Se adhirió al carlismo, ideología tradicionalista que atrajo al autor por su oposición a la sociedad industrial, al sistema parlamentario y al centralismo político.

Hechos artísticos:

En 1933, fue nombrado Director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, ciudad en la que vivió un año. Su producción literaria es muy amplia y compleja, porque si bien tocó casi todos los géneros, nunca se ciñó a sus normas, y rechazó la novela y el teatro tradicionales.

Estéticamente siguió dos líneas: una, poética y estilizada, influida por el simbolismo y el decadentismo, que lo inscribió entre los modernistas; la otra es la del esperpento (que predominó en la segunda mitad de su obra), con una visión amarga y distorsionada de la realidad.

Hechos religiosos:

Tal y como dispuso días antes de su muerte, en el que precisó que: «No quiero a mi lado ni cura discreto, ni fraile humilde, ni jesuita sabiondo». El escultor Francisco Asorey hizo una mascarilla con la faz de Ramón. Empezaron a partir de ese instante una inumerable cantidad de eventos póstumos.

Hechos sociales:

La situación social y política hace que abandone sus quehaceres artísticos y que apoye a la república española, e incluso se presenta a diputado por La Coruña en las listas del Partido Radical de Alejandro Lerroux, aunque no sale elegido.

Se encuentra en los sesenta años de edad. En 1932, el gobierno de la República lo nombra conservador del Patrimonio Artístico Nacional y director del Museo de Aranjuez, pero, por desavenencias con su superior, dimite al poco tiempo. Elegido presidente del Ateneo de Madrid, dimite también al no atenderse sus propuestas de reorganización. Ese mismo año se divorcia de su esposa, la actriz Josefina Blanco con la que llevaba varios años casado. Prosiguen los pleitos para saber quién se queda con la custodia de los hijos. La miseria que sufre le hace pensar en ciertas ocasiones en regresar a América.

Aspectos Relevantes en la vida de los escritores de la época Medieval

Estándar

JUAN MENA: (Córdoba, 1411-Torrelaguna, España, 1456) Escritor español.

Perteneciente a una familia noble, estudió en la Universidad de Salamanca y posteriormente en Italia, donde adquirió un buen dominio del latín y descubrió a los autores del primer Renacimiento, a la vez que desempeñó el cargo de cronista y secretario de cartas latinas al servicio de Juan II, rey de Castilla. Su obra principal es el Laberinto de Fortuna, también llamado Las trescientas, en referencia al número aproximado de sus estrofas; una de las muestras más logradas de la tendencia alegórico-dantesca surgida en la literatura española del siglo XV, la obra destaca por el empleo del arte mayor, su ritmo sonoro y el lenguaje elocuente y elaborado.

En verso escribió además Lo claro-oscuro, extraña combinación de estrofas dodecasílabas y octosílabas, y otras composiciones de carácter alegórico y moral, como el Razonamiento con la muerte o las Coplas contra los siete pecados capitales. Como prosista experimentó con una adaptación de la Ilíada, que tituló Homero romanceado, comentó la Coronación en honor de su amigo el marqués de Santillana y prologó el Libro de las claras y virtuosas mujeres, de Álvaro de Luna, su protector.

Hechos Históricos:

Su prosa es latinizante, tanto en el léxico como en la sintaxis, y acusa una tendencia cultista que se manifiesta también en su obra poética; su obra fue objeto de comentario durante el Renacimiento por parte de los humanistas Hernán Núñez y el Brocense. Enterrado en Torre laguna, sus restos fueron trasladados a Madrid en el siglo XIX.

Hechos Políticos: En el siglo XV empeora la situación, pero empieza a nacer entre los pensadores, los privados de los reyes y entre estos mismos una idea que poco a poco  va tomando fuerza: la existencia de un solo rey o una monarquía centralizada.

En todo este lío político tiene un sitio importante la literatura, ya que a estos nobles un poco anárquicos, inquietos y turbulentos, les gusta revolverse con escritores y artistas en la corte o  en sus reuniones privadas .

La influencia de la  literatura francesa se va  opacando poco a poco cambiándose por nuevas corrientes culturales provenientes de Italia como también la cultura grecolatina.

La literatura italiana descubre culturas antiguas y figuras como la de los escritores italianos de los siglos XIII  y XIV Dante, Petrarca y Bocaccio ya serían ídolos para los escritores españoles.

Hechos religiosos:

En su lírica amorosa y conceptual, Mena acentúa el dolor y discreción del enamorado: dos obras maestras  «El sol clarecía los montes acayos« o Claro escuro y «El hijo muy claro de Hiperión» alternan octavas de arte mayor, de erudición mitológica, y coplas mixtas de octosílabos con conceptos amorosos o sacro profanos.  En la corte castellana, Juan de Mena recibe en 1450, año de su segundo matrimonio, beneficios eclesiásticos.

Hechos sociales:

En el S. XV tuvo lugar el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, con cambios socioeconómicos y culturales. En este siglo aminoraron los brotes epidémicos, y esto favoreció la reconstrucción agraria en Castilla. La Mesta incrementó el comercio interno, favoreció la celebración de ferias y las exportaciones de lana merina a Europa.

En la primera mitad de siglo ocurrieron conflictos entre la aristocracia y monarquía.

Los nobles se abrieron a una vida artística e intelectual. Desde Italia se abrió paso el humanismo, que daba una nueva valoración del hombre en el universo.

En 1476 Isabel fue nombrada reina de Castilla y en 1479 Fernando fue nombrado rey de Aragón. Estos reyes se habían casado y unieron los dos estado con una monarquía dual. Los reyes abordaron la unidad territorial de la península anexionando Granada y Navarra.

En 1492, los judíos que habían alcanzado puestos claves en el gobierno, fueron obligados a convertirse al cristianismo o abandonar el país.

En 1492 también Colón descubrió América y esto supuso el desarrollo de ambiciosas expediciones hacía el nuevo mundo.

Hechos Artísticos:

Su obra más famosa, Laberinto de Fortuna, poema alegórico cargado de erudición al estilo de Dante Aligheri, con influencias de Lucano yVirgilio, en verso dodecasílabo y casi trescientas coplas de arte mayor, caracterizado por el uso de un lenguaje latinizante e hiperculto muy influido por la retórica latina y la versificación galaicoportuguesa. El tema de este gran poema es el papel de la Proviencia en la vida humana y el destino nacional de Castilla. Se cuenta allí cómo el poeta es arrebatado por el carro de Belona y depositado en una gran llanura, donde se yergue el palacio de la diosa Fortuna, en cuyo interior hay «muy grandes tres ruedas»: dos quietas, que simbolizan el pasado y el futuro, y otra en continuo movimiento, que representa el presente. Cada una se divide en siete círculos, que corresponden a las órbitas de los siete planetas conocidos entonces, donde el autor ubica a diversos personajes: de la Antigüedad o contemporáneos.

En 1499 se publicó Las cincuenta o Coronación del marqués de Santillana, poema muy famoso y divulgado en su época, habida cuenta de los manuscritos que se han conservado de él.

Por otra parte, intentó combinar la tradición alegórico-dantesca con la lírica cancioneril en el Claroscuro, compuesto en estrofas de arte mayor y menor. En las Coplas de los siete pecados capitales Mena utiliza un lenguaje más llano, pero dejó la obra inconclusa y otros autores la continuaron. Alonso de Cartagena lo describe como pálido y enfermizo, consagrado al estudio y gran trabajador, obsesionado con la poesía.

JORGE MANRIQUE:

Caballero y poeta español. Nació en Paredes de Nava (Palencia) en 1440, aunque ni la fecha ni el lugar de su nacimiento sean datos absolutamente seguros; algunos autores consideran que probablemente fue Segura de la Sierra el lugar de su nacimiento.

Pertenecía a una familia de antiguo y noble abolengo castellano y era hijo de don Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago, gran guerrero, político tenaz, noble turbulento, como todos los de su tiempo. A los cuatro años perdió a su madre, doña Mencía de Figueroa, y su padre se volvió a casar dos años después con doña Beatriz de Guzmán.

Quince años duró el matrimonio, por lo que cabe pensar que ella fue, si se dejó, la madre real del poeta, aunque éste guardara siempre el recuerdo de la verdadera.

Su boda a los 26 años denota lo identificado que estaba Jorge Manrique con su familia: en 1469 se casa por tercera vez su padre con doña Elvira de Castañeda y al año siguiente, 1470, se casa Jorge con la hermana de su madrastra, doña Guiomar.

Hechos políticos:

Desde 1465 nos encontramos a Jorge Manrique involucrado en actividades guerreras; ya entonces participará en la guerra civil entre el rey Enrique IV de Castilla y la nobleza a la muerte del rey, en 1474, tomará parte en la guerra civil castellana entre los partidarios de Juana la Beltraneja, la hija de Enrique IV, y los de Isabel la Católica, hermanastra del rey.

Los Manrique estuvieron siempre del lado de Enrique IV frente a la nobleza y del lado de Isabel frente a su sobrina Juana. Entre los hechos de armas en los que participó Jorge Manrique destacan la ocupación de Ciudad Real (verano de 1475) y la batalla de Uclés (1476).

Ya al final de la guerra civil castellana fue herido en un enfrentamiento secundario, el asalto al castillo de Garci-Muñoz, defendido por el marqués de Villena, y murió el 24 de abril de 1479 en Santa María del Campo (Cuenca).

Hechos religiosos:

La única religión admitida durante la Edad Media, era la Católica. Era una sociedad teocéntrica, que tenía a Dios como centro, por encima de todas las cosas.

La iglesia se había infiltrado en la sociedad, y era el único poder consistente que aparecería a los ojos de los bárbaros. El Imperio Romano comienza a desintegrarse hasta que desaparece.

Roma ya no sería una ciudad de Emperadores, sino de Papas.

La iglesia se convirtió en la única fuerza capaz de salvar y perpetuar la civilización clásica, dominando así la mentalidad del hombre medieval.

Poseía grandes extensiones de tierra, recibidas como legados.

El monacato constituyó una de las instituciones más enriquecidas y perfeccionadas por la expansión del cristianismo.

Nació en el oriente mediterráneo. El obispo de Aspona, San Antonio, inició la vida ermítica por su deseo de vivir una existencia estrictamente cristiana, dedicada a la oración y a las mortificaciones.

De oriente, el monacato pasó a occidente; en toda Europa se fundaron monasterios y surgieron nuevas reglas. El monacato constituyó desde finales del siglo VI uno de los apoyos más firmes del papado.

Hechos Sociales:

En la edad media, la sociedad era teocéntrica.

Las escuelas se encontraban en los monasterios. Los monjes eran quienes se dedicaban a la docencia.

Los monjes copiaban los textos clásicos y adornaban los manuscritos con hermosas miniaturas. El antiguo comercio de libros se había perdido, y solo existía el intercambio entre monasterios. Tanto el acceso a la educación, como a los libros, estaba restringido a la iglesia y la nobleza.

La Iglesia condenó todas aquellas manifestaciones artísticas que tuvieran alguna clase de vínculo con la cultura pagana. Se produjo entonces un fenómeno paradójico: en la edad media, el teatro resurgió paulatinamente, de las celebraciones litúrgicas. Primero tuvieron representaciones del Antiguo Testamento y de la Pasión de Cristo dentro de la Misa, y luego se pasó al atrio.

La escuela hizo el papel de intermediaria en la salida del teatro a la calle.

Con la Alta Edad Media y la implantación del sistema feudal, tuvo lugar un fenómeno calificado de «ruralización de la cultura», surgió una aristocracia feudal y cobraron gran importancia las rutas de peregrinación. Los protagonistas de estas obras eran los santos y los héroes, sin rastros visibles del tratamiento sentimental de la emoción amorosa.

El juglar sucede a los cantores de corte de los siglos VIII IX, es el trasmisor oral de piezas literarias.

Gracias a los juglares, las obras literarias, anónimas o de autor conocido, llegan al público, al que en gran parte le estaba vedada su lectura, no solo a causa del analfabetismo entonces imperante, sino también por la rareza y el elevado coste del manuscrito.

El juglar de gesta tenía a su cargo la recitación de obras muy extensas, por lo que debía tener una buena memoria y facilidad de improvisación.

La liteartura española en lengua castellana, o simplemente, literatura castellana, no surgió hasta el siglo XII con la obra épica del Poema del Cid, aunque ya en el siglo XI aparecieron las jarchas.

Gestas y romances anónimos se transmitieron con gran fluidez y con las variantes que cada recitador introducía.

Hechos Artísticos:

Como todo hombre de transición, presenta también rasgos renacentistas. Estos sobresalen cuando se refiere a la belleza física, las fiestas, las cortes, las vestimentas de las damas. Todo esto da a entender que el cambio en la sociedad también le estaba llegando a él.

Juan Manuel (1282-1348):

Cortesano refinado, de vasta cultura y muy versado a la lectura de autores clásicos. Fue el primer literario español que tuvo verdadera conciencia de su individualidad y de su estilo. Era un escritor muy exigente consigo mismo.

Cuidadoso con el vocabulario empleando las palabras exactas.

Hechos religiosos:

El movimiento de renovación religiosa promovido por María de Molina no sólo toma cuerpo en obras literarias como el Zifar, sino en tratados específicos que, a lo largo de la primera mitad del siglo XIV, comienzan a redactarse en castellano.

 Buenos ejemplos de ello son el debate titulado Visión de Filiberto, los Dichos de los santos Padres de Pero López de Baeza y el Tratado de la Asunción de la Virgen María del infante Don Juan Manuel.

Hechos artísticos:

Se inspira en fuentes latinas anteriores, claridad en su exposición, estilo conciso en su expresión.

 Obra literaria: En prosa, con un carácter didáctico o moral: Libro del caballero y del escudero, Libro de los estados; El conde Lucanor.

Fernando Rojas:

Este autor nacido en Puebla de Montalbán, España, cursó estudios en la Universidad de Salamanca, fue abogado, vivió en Talavera de la Reina hasta su muerte. Era judío converso.

Hechos políticos:

Hay que distinguir dos etapas, antes de los reyes católicos, cuando Aragón y Castilla viven fuertes crisis económicas y guerras civiles debidas a grandes intereses dinásticos, mientras que la Reconquista seguía paralizada. Y en la segunda etapa, durante el reinado de los Reyes Católicos (1474/1516) la situación cambia, al poner éstos en marcha una política que fortalece el poder real frente a los nobles y la conclusión de la Reconquista en 1492, que supuso la ruptura de la convivencia entre cristianos, moros y judíos.  En este siglo el noble pasa de ser solo un guerrero, a ser un cortesano con poder económico que le permite acercarse a la cultura y dedicarse a actividades como las justas, torneos o cacerías.

Hechos sociales:

En este tiempo existía en España en su mayoría cristianos y en 5% Judíos.

 Mudéjares Se dedicaban fundamentalmente a la artesanía y agricultura.

A los barrios donde  habitaban se les llamaba morerías.

Judíos Se dedicaban al comercio y a la administración sus barrios se llamaban Juderías.

La cultura se encontraba concentrada en dos clases sociales clero y nobleza.

Los centros culturales serán los monasterios, lugares exclusivos donde existen libros. Los monjes intentaban culturizar a la población analfabeta. Abandonaban la lengua de cultura y de prestigio (Latín) para predicar en lengua romance (Castellano).

 Hechoas Artísticos:

En el campo de las artes plásticas, cabe destacar la arquitectura que sigue dos estilos, el gótico florido, un estilo fino de líneas y densa ornamentación, y el plateresco que opta por combinar el clasicismo renacentista con adornos orfebres o platería.

La literatura del siglo XV es también más rica y variada que la de siglos anteriores. En poesía hay dos grandes campos: la poesía culta, presidida por El Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique, y la poesía popular, con dos vertientes: la lírica tradicional y el Romancero Viejo. La narrativa tiene dos géneros característicos de gustos cortesanos, los libros de caballerías como Amadís de Gaula y la novela sentimental en el que destaca Cárcel de Amor de Diego de San Pedro. En teatro se representan obras religiosas y profanas de la tradición medieval.